top of page
Buscar

Construcciones de impacto positivo para el medioambiente y las personas que las habitan

  • juliasalasar
  • 14 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 ago 2023

De: https://www.0221.com.ar/nota/2023-5-22-10-9-0-construcciones-de-impacto-positivo-para-el-medioambiente-y-las-personas-que-las-habitan

Sustaiable Building interior

La industria de la construcción tiene un gran impacto ambiental. Pero existe una serie de estándares para conseguir un menor impacto. ¿Cuáles son?

Las consecuencias del calentamiento global, el consumo desmedido de energía y la utilización de recursos no renovables han hecho conscientes a la sociedad y grupos de investigación del impacto negativo en la salud y calidad de vida. Es por eso que, en los últimos años, los esfuerzos para buscar alternativas en cuanto a energías, disminución de materiales desechables y reciclaje se han incrementado. El impulso de estos esfuerzos ha sacado a la luz nuevos conceptos como economía circular y huella de carbono entre otros, y a la creación de nuevos estándares regulatorios que respeten el medio ambiente.

La industria de la construcción tiene un gran impacto ambiental, desde la energía utilizada en el proceso, los materiales seleccionados y los deshechos generados, hasta su puesta en marcha, la cual incide también en el bienestar de quienes habitan los edificios terminados y la vida útil de las estructuras.


Green Building

Hoy en día existen una serie de estándares que regulan la construcción para conseguir un menor impacto, y que tienen como premisa maximizar la eficiencia energética, utilizar refrigerantes que no colaboren con el daño de la capa de ozono, reducir el consumo de agua y minimizar los residuos. Respetar estos lineamientos, tienen un impacto positivo en la salud y bienestar de quienes habitan las construcciones.

Por lo general las terminaciones de los ambientes interiores presentan compuestos orgánicos volátiles (COV) que contienen carbono y otros elementos químicos como el hidrogeno, nitrógeno, cloro y azufre entre otros, que a temperatura ambiente son gaseosos. Entre los emisores de COV pueden estar: las placas de yeso, paneles de techo, elementos de madera prensada, juntas de goma o mástico, impermeabilizantes, paneles de melanina, pinturas, muchos adhesivos, papeles pintados, colas para empapelar, suelos de madera, tapicerías y cortinajes.

La emisión de COV de todos estos materiales decae con el tiempo, pero lo hace de forma muy dispar, mientras que los materiales húmedos que se secan unas horas después de su aplicación suelen emitir intensamente en su fase húmeda para cesar o reducir enormemente su emisión después de que se hayan secado. Por su parte, los materiales sólidos tienen su pico de máxima emisión en el momento de sacarlos del embalaje, para ir decayendo paulatinamente con el tiempo, no obstante, pueden mantener un nivel de emisión significativo meses y aún años después de haber sido instalados.


Sustainable interiors, healthy people

Para detectar la calidad de aire interior se suelen emplear sensores de distintos tipos, si bien es difícil hablar genéricamente de concentraciones máximas admisibles de COV en el aire interior porque como hemos visto, el término COV incluye multitud de compuestos, algunos prácticamente inocuos y otros muy tóxicos, indudablemente se requiere una adecuada ventilación de las habitaciones para eliminar los COV que se producen en su interior.

Los edificios que se construyen bajo algún tipo de estándar o certificación de sostenibilidad pueden beneficiar no solo al medioambiente sino a las comunidades vecinas y sus ocupantes con ambientes más saludables.

Una serie de nuevos estudios, dirigidos por la Universidad de Harvard y la Universidad Médica de SUNY Upstate, encontraron que los ocupantes de edificios ecológicos de alto rendimiento mostraron puntajes de función cognitiva más altos, menos síntomas del síndrome “edificio enfermo” y puntajes de calidad de sueño más altos que los trabajadores de edificios de alto rendimiento sin certificaciones verdes, utilizadas para indicar el nivel de respeto al medio ambiente de las propiedades inmobiliarias.


Sustainable interiors for more productivity

Además de los beneficios para la salud, los edificios sostenibles también pueden ser más rentables a largo plazo. Si bien los costos iniciales de construcción pueden ser más elevados, los edificios sostenibles pueden reducir significativamente los costos de energía y agua a lo largo del tiempo, lo que puede resultar en ahorros significativos para los propietarios y los inquilinos.

Es importante que los arquitectos, los ingenieros y los propietarios de edificios consideren la sostenibilidad en todas las etapas del proceso de construcción, para reducir las actividades o compuestos contaminantes y optar por materiales sustentables que permitan maximizar los beneficios para el medio ambiente y la salud de las personas.



By Maria Julia Salas, Sustainability Specialist, Architect

 
 
 

Comments


bottom of page